Cómo Acelerar la Recuperación Después de una Cirugía de Rodilla

Introducción a la Recuperación Post-Quirúrgica de Rodilla

La recuperación de rodilla es una etapa determinante para asegurar el éxito de cualquier cirugía articular. No se trata solo de sanar, sino de recuperar movilidad, fuerza y calidad de vida.

Muchas personas subestiman el proceso postoperatorio, creyendo que la cirugía es el final del problema, cuando en realidad es el inicio de un camino que, bien acompañado, puede ser corto y efectivo.

Aquí empieza tu transformación: con disciplina, guía profesional y los recursos adecuados, tu recuperación de rodilla puede ser más rápida, segura y menos dolorosa.


¿Por qué es clave una recuperación bien guiada?

Una rehabilitación mal gestionada puede traducirse en rigidez, recaídas, dependencia de analgésicos o incluso necesidad de una nueva intervención. Por eso, es vital seguir un plan claro, ajustado a tu tipo de cirugía y condición física.

💡 Dato clave: Según estudios clínicos, un plan de fisioterapia bien estructurado reduce un 45% el riesgo de complicaciones postoperatorias en pacientes con prótesis de rodilla.

Objetivo aquí: que comprendas que la cirugía es solo el 50% del éxito; la recuperación lo define todo.


Objetivos de cada fase de rehabilitación

Durante la recuperación de rodilla, cada fase tiene un propósito específico. No se trata solo de moverte, sino de hacerlo en el momento adecuado, con los ejercicios correctos y sin comprometer el avance logrado.

Fase 1: Control del dolor e inflamación (Días 1 a 14)

Objetivo: estabilizar la articulación y prevenir complicaciones.
Se busca minimizar el dolor, reducir la hinchazón y evitar infecciones. Aquí el reposo activo, el uso de hielo y una postura correcta marcan la diferencia.

🔹 Ejemplo de meta diaria: lograr apoyar el pie suavemente sin dolor.

Fase 2: Recuperación de movilidad (Semana 3 a 6)

Objetivo: recuperar el rango de movimiento sin dolor.
Comienzan los ejercicios suaves, la extensión y flexión controlada. Si no se trabaja bien esta fase, es común desarrollar rigidez o adherencias que pueden durar meses.

🔹 Meta de esta fase: doblar la rodilla a 90° y extenderla completamente al caminar.

Fase 3: Fortalecimiento muscular y estabilidad (Semana 6 en adelante)

Objetivo: reforzar músculos para evitar recaídas.
Aquí se introduce mayor carga progresiva, ejercicios de fuerza, equilibrio y movilidad funcional. Esta etapa es esencial para volver a la rutina diaria sin dolor ni inseguridad al caminar, subir escaleras o conducir.

🔹 Indicador de éxito: poder caminar 30 minutos sin dolor o subir escaleras sin apoyo.

Fase 4: Reintegración total a la vida diaria (Mes 3 en adelante)

Objetivo: volver a tus actividades con seguridad y confianza.
En esta fase se trabaja la marcha, el ritmo al caminar, las actividades deportivas moderadas o incluso el regreso laboral.

🔹 Meta final: independencia total y movilidad sin restricciones.

No saltes pasos. Tu cuerpo necesita tiempo y estrategia, no prisa.

¿Te operaste recientemente o estás por hacerlo?

Descubre cómo personalizar tu recuperación de rodilla con apoyo profesional.

Tipos de Cirugías de Rodilla y sus Protocolos de Recuperación

La recuperación de rodilla depende directamente del tipo de cirugía realizada. No es lo mismo tratar un desgarro de menisco que reemplazar toda la articulación. Cada procedimiento tiene sus tiempos, retos y cuidados específicos. Aquí te explicamos los más comunes:

Reemplazo Total de Rodilla (Artroplastia Total de Rodilla)

¿Qué es?

Consiste en sustituir las superficies articulares dañadas del fémur, la tibia y a veces la rótula por una prótesis artificial. Está indicada en casos avanzados de artrosis, desgaste severo o deformidades estructurales que limitan totalmente la movilidad.

🔧 La cirugía dura entre 1 y 2 horas y requiere hospitalización.
El objetivo es eliminar el dolor crónico y restaurar la funcionalidad.

⏱️ Fases de recuperación de rodilla:

  • Día 1-2: movimientos pasivos asistidos, inicio de caminata con andador.
  • Semana 1-2: control del dolor e inflamación, ejercicios de contracción isométrica.
  • Semana 3-6: trabajo de movilidad activa, ejercicios en cama y silla, bicicleta fija.
  • Mes 2-3: fortalecimiento progresivo, equilibrio y propiocepción.
  • Mes 4-6: retorno a actividades cotidianas, caminatas largas, ejercicios de bajo impacto.
  • Mes 6+: vida normal con seguimiento médico periódico.

📌 Clave en la recuperación de rodilla: no sobrecargar la prótesis en los primeros tres meses para evitar desplazamientos o aflojamientos.

Artroscopia de Rodilla

¿Qué es?

Es una cirugía mínimamente invasiva donde se introduce una cámara pequeña (artroscopio) dentro de la articulación para diagnosticar o reparar lesiones. Se usa para tratar problemas como:

  • Lesiones de menisco
  • Daños en cartílago
  • Cuerpos libres articulares
  • Sinovitis

🕒 Suele durar entre 30 y 60 minutos. El paciente regresa a casa el mismo día. Leer más sobre la operación.

⏱️ Fases de recuperación de rodilla:

  • Día 1-3: reposo, hielo, vendaje compresivo y elevación.
  • Semana 1-2: caminata progresiva sin dolor, ejercicios de tobillo y movilidad inicial.
  • Semana 3-4: fortalecimiento leve, bicicleta estática y ejercicios funcionales.
  • Semana 5-6: retorno gradual a actividades normales, sin impacto.
  • Mes 2-3: si no hay complicaciones, recuperación completa.

📌 Clave en la recuperación de rodilla: respetar el descanso activo inicial. Forzar la articulación puede provocar inflamación residual.

Reconstrucción de Ligamento Cruzado Anterior (LCA)

¿Qué es?

Es una cirugía donde se sustituye el ligamento cruzado anterior dañado (habitualmente por deporte o accidentes) por un injerto de tendón (propio o de donante). Su objetivo es recuperar la estabilidad de la rodilla, especialmente en personas jóvenes o físicamente activas.

El procedimiento puede incluir reparación de menisco y requiere alta precisión.

⏱️ Fases de recuperación de rodilla:

  • Día 1-7: control del dolor, uso de férula, ejercicios de extensión pasiva.
  • Semana 2-4: caminata progresiva con muletas, ejercicios de cuádriceps e isquiotibiales.
  • Semana 5-8: ejercicios en cadena cinética cerrada, fortalecimiento de core y equilibrio.
  • Mes 3-5: entrenamiento funcional, ejercicios pliométricos.
  • Mes 6-8: retorno gradual al deporte con pruebas de estabilidad.
  • Mes 9-12: recuperación total, alta deportiva si se cumplen objetivos funcionales.

📌 Clave en la recuperación de rodilla: seguir progresiones personalizadas. No todos los cuerpos sanan igual, y volver al deporte sin pruebas funcionales es un error común.

¿No estás seguro qué tipo de cirugía tuviste o cómo debe ser tu recuperación de rodilla?

Contáctanos y recibe una asesoría para evitar errores que podrían retrasar tu avance

Preparación Antes de la Cirugía de Rodilla

Una recuperación de rodilla exitosa comienza antes de entrar al quirófano. Preparar tu cuerpo y tu entorno físico no solo reduce riesgos, sino que acelera el proceso postoperatorio. Esta etapa se conoce como prehabilitación, y es tan importante como la rehabilitación en sí.

Si vas a someterte a una cirugía, este es el momento de tomar el control y convertirte en protagonista de tu propia recuperación.

Ejercicios Preoperatorios Recomendados

Realizar una rutina de fortalecimiento antes de la cirugía ayuda a mejorar la respuesta muscular y acortar el tiempo de recuperación de rodilla. Estos ejercicios deben ser suaves, controlados y adaptados a tu nivel de movilidad actual.

💡 Objetivo: minimizar la pérdida de fuerza y mantener la funcionalidad articular.

🔹 1. Elevación de Pierna Recta (en decúbito supino)

Cómo hacerlo:

  • Acuéstate boca arriba con una pierna extendida y la otra flexionada.
  • Contrae el cuádriceps de la pierna extendida y elévala 20-30 cm del suelo.
  • Mantén 5 segundos y baja lentamente.

Series: 3 series de 10 repeticiones.
Beneficio: fortalece el cuádriceps sin forzar la articulación. Ideal para quienes tienen dolor al flexionar la rodilla.

🔹 2. Puente de Glúteos

Cómo hacerlo:

  • Acuéstate boca arriba con ambas rodillas flexionadas y los pies apoyados.
  • Eleva la pelvis contrayendo los glúteos hasta formar una línea recta entre hombros y rodillas.
  • Mantén 5 segundos, baja lentamente.

Series: 3 series de 12 repeticiones.
Beneficio: fortalece glúteos y músculos de la cadera, clave para una recuperación de rodilla estable.

🔹 3. Extensión de Rodilla Sentado

Cómo hacerlo:

  • Siéntate en una silla firme, espalda recta.
  • Eleva lentamente una pierna hasta extender completamente la rodilla.
  • Mantén la posición por 5 segundos y baja lentamente.

Series: 3 series de 10 repeticiones por pierna.
Beneficio: activa el cuádriceps de forma aislada y mejora la extensión sin cargar la articulación.

🔹 4. Flexión de Rodilla Asistida (con toalla)

Cómo hacerlo:

  • Siéntate en el suelo o cama con las piernas extendidas.
  • Coloca una toalla alrededor del pie y tira suavemente hacia ti mientras flexionas la rodilla.
  • Llega hasta el punto donde sientas resistencia (sin dolor) y mantén 10 segundos.

Series: 2 series de 8 repeticiones.
Beneficio: mejora el rango de movimiento de la articulación, clave para una mejor recuperación postoperatoria.

🔹 5. Bicicleta Estática (Baja Resistencia)

Cómo hacerlo:

  • Ajusta el asiento para que la pierna quede casi completamente extendida al pedalear.
  • Pedalea 10 a 15 minutos a ritmo lento y constante, sin resistencia.

Frecuencia: 3 a 5 veces por semana.
Beneficio: estimula la circulación, previene rigidez y mantiene movilidad sin impacto.

📌 Consejo Profesional:
Estos ejercicios deben realizarse al menos 3 semanas antes de la cirugía, con supervisión de un fisioterapeuta si hay dolor o limitación severa. Una buena base muscular permite una recuperación de rodilla más eficiente y con menos riesgo de complicaciones.

Adaptaciones en el Hogar

El entorno donde te recuperas tiene un impacto directo en tu bienestar físico y emocional. Adaptarlo antes de la cirugía puede evitar caídas, accidentes y facilitar tu movilidad.

🏠 Recomendaciones prácticas:

  • Retira alfombras sueltas y objetos en el suelo que puedan hacerte tropezar.
  • Adecúa una silla con respaldo firme y asiento alto, donde puedas sentarte y levantarte fácilmente.
  • Coloca barras de apoyo en el baño, especialmente en regadera e inodoro.
  • Prepara una mesa auxiliar con lo esencial: agua, medicamentos, teléfono, libros.
  • Si tu cama está en un segundo piso, considera dormir temporalmente en planta baja.

📌 Importante: tener todo al alcance reduce el riesgo de lesiones y mejora el estado de ánimo en los primeros días postoperatorios.


Fase Inicial de Recuperación (1-2 Semanas)

Los primeros 14 días después de la cirugía son críticos para tu recuperación de rodilla. En esta etapa, el cuerpo se encuentra en fase de respuesta inflamatoria, y el manejo adecuado del dolor, la inflamación y los primeros movimientos marcará la pauta del éxito en las siguientes fases.

💡 Tu meta: proteger la articulación, reducir el dolor y comenzar con ejercicios controlados para evitar atrofia muscular y rigidez.

Manejo del Dolor y la Inflamación

📌 El dolor es una respuesta natural del cuerpo, pero no debe impedirte avanzar. Controlarlo correctamente permite moverte con seguridad y prevenir complicaciones.

🔹 Recomendaciones clave:

  • Aplicación de hielo: 15-20 minutos cada 2-3 horas durante los primeros 5-7 días.
  • Elevación de la pierna: mantener la pierna por encima del nivel del corazón mejora el retorno venoso y reduce el edema.
  • Compresión con vendaje o rodillera postquirúrgica: ayuda a controlar la inflamación.
  • Medicamentos prescritos: analgésicos o antiinflamatorios deben tomarse según indicación médica.

📌 Importante: No aplicar calor en esta etapa. El frío es tu mejor aliado para evitar inflamación excesiva.

🧠 Dato útil: un control adecuado del dolor mejora la calidad del sueño y acelera la recuperación de rodilla al permitir mayor movilidad sin temor.

Primeros Ejercicios Seguros

Aunque puede parecer pronto, el movimiento temprano y guiado es esencial para evitar complicaciones como trombosis, pérdida de movilidad o debilidad muscular severa.

🔹 Ejercicios recomendados:

  1. Movimientos de tobillo (bombeo)
    • Mejora la circulación y previene coágulos.
    • Realiza 30 repeticiones cada 2 horas.
  2. Contracciones isométricas de cuádriceps
    • Aprieta el muslo sin mover la pierna y mantén por 5 segundos.
    • Haz 3 series de 10 repeticiones al día.
  3. Flexión de rodilla en cama (asistida o deslizante)
    • Desliza lentamente el talón hacia los glúteos.
    • Usa una toalla si es necesario.
    • 2 series de 8 a 10 repeticiones.
  4. Elevación de pierna recta (solo si no hay dolor)
    • Similar al ejercicio preoperatorio.
    • Control total durante subida y bajada.

📌 Realizar estos ejercicios diariamente evitará rigidez, aumentará la circulación y acelerará tu recuperación de rodilla desde el primer día.


Fase de Movilidad Temprana (Semanas 3 a 6)

Una vez superada la etapa inicial, la prioridad en la recuperación de rodilla es restaurar el rango de movimiento y prevenir la rigidez articular. En estas semanas, se trabaja con más intensidad, pero siempre de forma progresiva y controlada.

📌 Aquí empieza el verdadero avance funcional: se sientan las bases para caminar con mayor seguridad y recuperar autonomía.

Ejercicios para Recuperar el Rango Articular

La articulación necesita moverse para no atrofiarse, pero el movimiento debe ser guiado, sin dolor intenso ni rebote.

🔹 Ejercicios recomendados:

  1. Deslizamiento de talón (en cama o piso liso)
    • Acuéstate boca arriba, desliza el talón hacia los glúteos y vuelve a estirar.
    • 10 a 15 repeticiones por sesión.
    • Beneficio: favorece la flexión y extensión funcional sin impacto.
  2. Extensión pasiva de rodilla con toalla enrollada
    • Coloca una toalla bajo el talón, dejando que la rodilla quede en el aire.
    • Mantén 1-2 minutos, 3 veces al día.
    • Beneficio: ayuda a recuperar la extensión completa.
  3. Flexión asistida de rodilla en silla
    • Siéntate, desliza el pie hacia atrás lentamente debajo de la silla hasta sentir tensión leve.
    • Mantén 10-15 segundos.
    • Beneficio: aumenta flexión progresivamente.

🧠 Dato: alcanzar entre 90° y 110° de flexión en esta etapa es un hito importante en la recuperación de rodilla.

Técnicas para Evitar Rigidez y Adherencias

La inmovilidad prolongada genera adherencias, que son tejidos cicatriciales que impiden el movimiento normal de la articulación.

📌 Estrategias efectivas:

  • Movilización pasiva o asistida diaria: con ayuda de un fisioterapeuta o dispositivos.
  • Masajes transversales en cicatriz (si ya está cerrada): ayuda a evitar fibrosis y rigidez en tejidos blandos.
  • Terapias complementarias: como electroestimulación o ultrasonido terapéutico para mejorar irrigación y elasticidad.
  • Técnica de “colgamiento” o estiramiento suave mantenido: 2 veces al día, en posición pasiva.

📌 Importante: sentir tirantez es normal, pero el dolor agudo o punzante indica que estás forzando demasiado.

¿Sientes que tu rodilla sigue rígida o que avanzas lento en tu recuperación?

Habla con un fisioterapeuta especializado en recuperación de rodilla y obtén un plan.
WhatsApp

Fase de Fortalecimiento (Semana 6 en Adelante)

A partir de la semana 6, tu recuperación de rodilla entra en una fase clave: el fortalecimiento muscular progresivo y la reeducación funcional. Aquí el objetivo es que la rodilla recupere su estabilidad, fuerza y resistencia para que puedas volver a tus actividades cotidianas —y, eventualmente, deportivas— sin dolor ni limitaciones.

📌 Esta etapa también reduce el riesgo de recaídas, caídas y futuras intervenciones quirúrgicas.

Ejercicios Progresivos de Fuerza sin Impacto

💪 El trabajo muscular es esencial para estabilizar la articulación y evitar sobrecargas. Aquí el fisioterapeuta evaluará qué tanto puedes exigir tu rodilla.

🔹 Ejercicios recomendados:

  1. Sentadillas parciales (con respaldo o silla)
    • Flexiona hasta 30-45°, mantén el peso en los talones.
    • 3 series de 10 repeticiones.
    • Beneficio: fortalece cuádriceps, glúteos y mejora el control del movimiento.
  2. Elevación de talones (de pie o sentado)
    • Sube y baja lentamente sobre las puntas de los pies.
    • Mejora el equilibrio y fortalece la pantorrilla.
    • Ideal para caminar con mayor estabilidad.
  3. Puente de glúteos con resistencia
    • Agrega banda elástica sobre las rodillas para aumentar la activación muscular.
    • Mejora la fuerza del core y cadera, lo que protege la rodilla.
  4. Prensa de piernas (en gimnasio o con banda elástica)
    • Solo si el médico lo autoriza y sin dolor.
    • Iniciar con resistencia baja.

📌 A esta altura de la recuperación de rodilla, la clave es progresar con control, no con velocidad.

Mejorar Equilibrio y Estabilidad con Bandas y Bicicleta

📌 La estabilidad no depende solo de los músculos grandes. Requiere coordinación neuromuscular, propiocepción y equilibrio dinámico.

🔹 Herramientas recomendadas:

  • Bandas elásticas: se usan en movimientos controlados para trabajar abductores, aductores y rotadores de cadera.
  • Bicicleta estática (con más resistencia): útil para trabajar resistencia sin impacto.
  • Ejercicios sobre superficie inestable (colchonetas, BOSU, cojines): activan músculos estabilizadores.
  • Tándem o equilibrio en una pierna: mejorar la conciencia corporal y la seguridad al caminar.

🧠 Dato: La propiocepción (sentido de la posición corporal) se ve afectada después de una cirugía, por eso esta etapa es vital en tu recuperación de rodilla.


Errores Comunes que Pueden Retrasar la Recuperación de Rodilla

Una recuperación de rodilla exitosa no solo depende de lo que haces bien… sino de lo que evitas hacer mal. Muchos pacientes cometen errores que, aunque parecen pequeños, terminan provocando dolor crónico, rigidez o incluso necesidad de una nueva intervención.

📌 Estos son los fallos más frecuentes que debes evitar si quieres sanar rápido y sin complicaciones.

Detener por completo la actividad física

💥 Uno de los errores más graves es confundir reposo con inmovilidad total. El reposo absoluto puede causar:

  • Atrofia muscular acelerada
  • Mayor rigidez articular
  • Riesgo de trombosis

Lo ideal es el “reposo activo”: moverte dentro de tus límites, con ejercicios adaptados desde el primer día de postoperatorio.


Forzar la rodilla antes de tiempo

📌 Otro error común es el exceso de entusiasmo. Retomar actividades exigentes muy pronto (como subir escaleras con peso, correr o manejar sin autorización) puede:

  • Romper tejido cicatricial en formación
  • Inflamar la articulación
  • Desplazar prótesis o injertos

⚠️ Recuerda: la recuperación de rodilla es progresiva. Ir más rápido no significa sanar mejor.

Usar mal el hielo o aplicar calor en el momento equivocado

❄️ En la fase inicial, el hielo reduce inflamación y dolor. Pero si se aplica por tiempos prolongados o directamente sobre la piel, puede causar quemaduras por frío.

🔥 En cambio, aplicar calor durante los primeros días postoperatorios aumenta la inflamación y retrasa la cicatrización.

✅ Usa hielo de forma controlada: 15-20 minutos, cada 2-3 horas, con una tela entre el hielo y la piel.


Descuidar la alimentación durante el proceso de recuperación

Una buena alimentación acelera la recuperación de tejidos. Pero muchos pacientes no priorizan:

  • Proteínas (clave para la reparación muscular)
  • Colágeno, vitamina C y zinc (esenciales para tendones y cartílago)
  • Hidratación (fundamental para mantener la elasticidad articular)

📌 Dato: una deficiencia nutricional puede retrasar tu recuperación de rodilla hasta en un 30%

.


Consejos Claves para Acelerar la Recuperación

Aunque el tiempo es un factor en cualquier proceso postoperatorio, lo que tú haces cada día puede acelerar (o frenar) tu recuperación de rodilla. La diferencia entre una rehabilitación lenta y una recuperación exitosa radica en la constancia, la técnica y la supervisión adecuada.

📌 Aquí te comparto los consejos más efectivos para que tu progreso sea más rápido, seguro y sostenible.

Sigue tu programa de rehabilitación con disciplina

🎯 Saltarte sesiones, hacer ejercicios incorrectos o dejar pasar varios días sin moverte son errores frecuentes. La clave está en:

  • Realizar los ejercicios asignados todos los días (con descansos cuando sea necesario).
  • Aumentar la intensidad solo bajo supervisión profesional.
  • Registrar tu progreso para mantener la motivación.

📌 La constancia es el principal acelerador en tu recuperación de rodilla.

Aplica terapia de frío o calor según la fase

❄️ En las primeras 2 semanas: frío para reducir inflamación y dolor.
🔥 Después de la fase inflamatoria: calor húmedo moderado para relajar músculos y mejorar el rango de movimiento.

⚠️ Muchos aplican calor desde el inicio o dejan el hielo por mucho tiempo, lo cual puede ser contraproducente.

📌 Si tienes dudas, consulta siempre con tu fisioterapeuta.

Mantén una alimentación regenerativa

Tu cuerpo necesita nutrientes específicos para reconstruir tejidos dañados. Incluye en tu dieta diaria:

  • Proteínas magras (soya, tofu, legumbres, lentejas)
  • Colágeno vegetal (silicio orgánico, alimentos integrales)
  • Omega 3 (chía, linaza, nueces)
  • Antioxidantes (frutas rojas, cúrcuma, jengibre)

🥗 Una buena nutrición reduce el tiempo de recuperación de rodilla y mejora la salud articular a largo plazo.

Consulta con un fisioterapeuta especializado

No todo se encuentra en internet. Un fisioterapeuta capacitado:

  • Ajustará los ejercicios a tu tipo de cirugía.
  • Evitará que repitas patrones que pueden dañarte.
  • Acelerará tu progreso con técnicas manuales, aparatología y planes personalizados.

📌 Invertir en fisioterapia no es un gasto, es una inversión directa en tu movilidad y tu calidad de vida.


La Rehabilitación es Clave para una Recuperación de Rodilla Exitosa

La cirugía corrige el problema estructural, pero la verdadera sanación ocurre durante la rehabilitación. Cada ejercicio, cada movimiento controlado, cada hábito positivo que implementas día a día suma en tu recuperación de rodilla.

📌 No subestimes esta etapa: muchas personas fracasan en su proceso simplemente por no tomarse en serio la fisioterapia.

Cumple con los cuidados postoperatorios

  • Mantén limpias las heridas.
  • Usa los dispositivos de apoyo recomendados (muletas, férula, rodillera).
  • Aplica hielo o calor según indicación profesional.
  • Evita automedicarte o sobreesforzarte.

📌 Estos cuidados son el punto de partida para una recuperación de rodilla sin complicaciones.

Realiza ejercicios de movilidad progresiva

No es moverte por moverte.
Es moverte con intención y técnica. Inicia con ejercicios suaves, avanza según tus metas funcionales y evita ejercicios que no estén indicados para tu tipo de cirugía.

🧠 Consejo: si un ejercicio duele más de lo esperado, detente. El dolor agudo es señal de advertencia.

Fortalece para evitar recaídas

  • Fortalece cuádriceps, glúteos, isquiotibiales y core.
  • Trabaja el equilibrio y la propiocepción.
  • Mantén el hábito incluso después del alta médica.

💡 Una recuperación de rodilla completa no significa volver al punto anterior… significa volver mejor preparado que antes.

Consulta a un fisioterapeuta ante cualquier señal de alarma

¿Dolor persistente?
¿Inflamación que no cede?
¿Sensación de inestabilidad al caminar?

📌 Acude con un especialista. La intervención a tiempo puede ahorrarte meses de retroceso.